Máster Interuniversitario de Educación Ambiental: Universidad de Almería, Universidad de Cádiz, Universidad de Córdoba, Universidad de Granada, Universidad de Málaga, y Universidad Pablo Olavide
sábado, 17 de noviembre de 2012
Inauguración de la 4ª Edición del Master
La jornada comenzó a las 11 de la mañana en el centro Ceulaj (Mollina, España) con la presentación de los coordinadores docentes de cada centro universitario participante. Posteriormente se continuó con una dinámica de grupo donde los asistentes tuvieron oportunidad de presentarse y comentar sus inquietudes con relación al máster.
La jornada concluyó a las cinco de la tarde tras exponer el funcionamiento de las plataformas de formación en internet.
viernes, 2 de noviembre de 2012
Inauguración del Master 2012-2013, día 12 de noviembre
lunes, 22 de octubre de 2012
Inicio de la tercera edición del master el 12 de noviembre de 2012
viernes, 21 de septiembre de 2012
Dos microencuentros sobre el cambio climático en "La noche de los investigadores" de la Universidad de Málaga
En el programa incluye microencuentros sobre temas científicos y las "tapas con ciencia" donde al mismo tiempo que se debate sobre ciencia, se degustará un refrigerio.
Más información e inscripción en: http://uciencia.uma.es/Eventos/La-Noche-de-los-Investigadores
Dentro de las actividades están programadas dos mesas sobre el cambio climático:
lunes, 27 de agosto de 2012
Congreso INNATUR 2012
I Congreso Internacional de Innovación Docente Universitaria en Historia Natural
Ante los retos de Bolonia y las Tecnologias de la Información y Comunicación (TIC).
Facultad de Biología, Universidad de Sevilla.Del 19 al 22 de Septiembre de 2012
Presentación del Congreso:
"La Facultad de Biología y la Facultad de Ciencias de la Educación, de la Universidad de Sevilla, anuncian la celebración del Primer Congreso Internacional de Innovación Docente Universitaria en Historia Natural. Este evento es pionero en Europa en innovación docente de asignaturas consideradas “de bota” como las clásicas Zoología, Botánica, Geología, Ecología, Biología Marina, Etología y ciencias afines como Gestión del Medio Natural, Veterinaria, etc..."
Enlace: http://congreso.us.es/innatur2012/
miércoles, 25 de julio de 2012
Deshielo masivo en Groenlandia
Según está informando EuropaPress en su página web, Groenlandia está sufriendo el mayor deshielo de su superficie desde que se llevan registros (últimos 30 años), según se puede apreciar gracias a los medios de la NASA.
Enlace a la noticia en europapress: AQUÍ
Fotografía de la NASA: AQUÍ
jueves, 12 de julio de 2012
Científicos predicen la llegada de “El Niño”
"La investigadora Bárbara Rueter asegura que es posible predecir los fenómenos de El Niño y de La Niña y, en contra de la creencia en que éstos se producen como consecuencia del cambio climático, afirma que las pruebas científicas demuestran que ambos han ido alternándose cíclicamente a lo largo de miles de años. Los datos acerca de estos fenómenos se obtienen en la época otoñal y permitirían la adopción de medidas preventivas de planificación y manejo de los campos patagónicos."
[Ir al artículo completo]
miércoles, 11 de julio de 2012
Redes - Las amenazas contra el clima
viernes, 11 de mayo de 2012
Una web para evaluar el estado de los ríos
- Investigadores de la Universidad de Granada han creado la aplicación web MEDPACS (MEDiterranean Prediction And Classification System), un proyecto que sigue la experiencia previa realizada en otros países del mundo, como el Reino Unido o Australia
- El sistema permite predecir, mediante un simple 'click' de ratón en un punto concreto de la red hidrográfica, la lista de familias de macroinvertebrados que deberían vivir allí si no hubiera ninguna alteración. Así, mediante la comparación de la comunidad de macroinvertebrados que en realidad viven, y los que potencialmente podrían vivir, se establece el grado de alteración
lunes, 23 de abril de 2012
China acechando las nuevas rutas comerciales ante el deshielo del Polo Norte
El primer ministro de China ha llegado a Islandia con la intención de firmar distintos acuerdos económicos que le permitan a China, investigar las reservas minerales de este país. Sin embargo, a nadie se le escapa que China está intersada en un posible dominio de las nuevas rutas comerciales que pueden aparecer con el deshielo del Antártico.
En este sentido, cómo es posible pensar que la negativa de China a firmar acuerdos como los de Kioto no tiene nada que ver con sus intereses comerciales. Suponer que su deseo por abrir las rutas por el norte está asociado a su despreocupación (e incluso interés) ante el cambio climático, es una hipótesis que debería tenerse en cuenta.
En el siguiente vídeo podemos ver la noticia emitida por Radio Televisión Española.
Tags: China, cambio climático
Powered by Qumana
miércoles, 18 de enero de 2012
Shout, una iniciativa para pensar y actuar a nivel local
Fuente: wwwhatsnew.com
De la mano de Smithsonian, Microsoft Partners in Learning y Taking IT Global nace Shout, un proyecto que pretende que los estudiantes piensen acerca de las problemáticas relacionadas con el medio ambiente a nivel global y les empuja a actuar a nivel local poniendo en marcha alguna iniciativa.
Parece que el tema estrella que protagoniza Shout este año es “Water Matters”,...
[Más información...]